Javier Echeverría es uno de esos extraños personajes, adelantados a su tiempo, pioneros, que de vez en cuando germinan en España. Echeverría empezó a hablar de Telépolis como una ciudad virtual en la que conviven los "conectados" allá por 1992 -la prehistoria digital- en un artículo publicado en Claves de la Razón Práctica, la revista que codirigen Javier Pradera y Fernando Sabater. Luego, ya en 1994, publicó sus tesis más articuladas en un libro llamado de la misma forma, "Telépolis", en la editorial Destino.
En 1999 Javier Echeverría volvió a publicar, en la misma editorial Destino, el libro que acabo de terminar de leer "Los señores de aire: Telépolis y el Tercer Entorno", por el que obtuvo el Premio Nacional de Ensayo en el año 2000. El libro denuncia que un neofeudalismo identificado con las grandes empresas multinacionales del hardware, del software y de las infraestructuras de las telecomunicaciones gobierna antidemocráticamente la vida del Tercer Entorno (E3). El ejemplo canónico sería Microsoft, cuyas actuaciones determinan la vida de los usuarios de E3.
Echeverría llama a la rebeldía ante estos "señores del aire" neofeudales y sostiene que hay que "construir, constituir, democratizar y humanizar" E3 desde el respeto a los derechos humanos y a las características del nuevo entorno digital. El autor propone un "Ayuntamiento de Telépolis" que se encargue de las cuestiones públicas, respetando los ámbitos privados e íntimos que se deducen de los derechos ciudadanos, que también operan en el Tercer Entorno.
"Los señores del aire" es sin duda un libro de referencia que supera la prueba de haber pasado 6 años desde que se publicó.
Hi
Looks good! Very useful, good stuff. Good resources here. Thanks much!
Bye
Publicado por: govokinolij | 10/07/07 en 23:45